Estudiantes latinos sacrifican su tiempo libre para aprender sobre sus raíces

La iniciativa se aplica en seis escuelas del distrito escolar de Long Beach...

Por Agencia EFE ~ Univision.com, Octubre 31, 2015 http://www.univision.com/noticias/hispanos/estudiantes-hispanos-dedican-tiempo-libre-para-aprender-sobre-sus-raices

Estudiantes hispanos de secundaria dedican su tiempo libre a aprender sobre sus raíces gracias a una alianza entre el Distrito Escolar de Long Beach (California) y la Universidad Estatal de Long Beach que permite a los jóvenes usar los créditos obtenidos para la universidad.

"Supe que podría tener crédito universitario y que me ayudaría a experimentar la universidad antes de ir allá. Me interesé más porque soy mitad mexicana y mitad afroamericana", dijo a Efe Sierra Aragoyen, estudiante de Milikan High School.

Como Aragoyen, otros 419 alumnos de Long Beach usan las mañanas de los sábados para aprender sobre historia, cultura y temas contemporáneos de los latinos y otros tres grupos étnicos.

"Mi motivación (para levantarme los sábados) es decirme: 'Necesito ir a la universidad'", advirtió.

La iniciativa, que se aplica en seis escuelas del distrito escolar, es la primera en California que permite a los alumnos de secundaria obtener créditos universitarios por tomar clases de estudios étnicos.

"Podrían quedarse durmiendo o hacer otras cosas, pero quieren aprender, están averiguando que es lo que se necesita para ser exitoso", explicó Dale Tatum, profesor de estudios étnicos de la Universidad Estatal de Long Beach (CSULB).

Para Isabel Leyva, una estudiante de ascendencia salvadoreña de Cabrillo High School, la clase de "US Diversity and the Ethnic Experience" le ha permitido entender el comportamiento de las minorías en su escuela.

"Mi escuela es muy separada, los afroamericanos se juntan con afroamericanos, los mexicanos con mexicanos y eso causa muchos problemas", indicó.

Después de ocho clases, la joven de 17 años cree que más alumnos deberían tomar la clase. "Le daría a saber a esos estudiantes que están en esos grupos cómo funcionan otros grupos raciales, en vez de pensar que unos están en contra de otros", opinó Leyva.

LONG BEACH (CA, EEUU) -- Joseph Morales, profesor del Programa de Estudios Latinos y Chicanos de la Universidad Estatal de Long Beach (CSULB) imparte una clase sobre estudios étnicos a estudiantes de secundaria hoy, viernes 30 de octubre 2015, en la Preparatoria Jordan en Long Beach, California. Estudiantes hispanos de secundaria dedican su tiempo libre a aprender sobre sus raíces gracias a una alianza entre el Distrito Escolar de Long Beach (California) y la Universidad Estatal de Long Beach que permite a los jóvenes usar los créditos obtenidos para la universidad. EFE/Felipe Chacón.

LONG BEACH (CA, EEUU) -- Joseph Morales, profesor del Programa de Estudios Latinos y Chicanos de la Universidad Estatal de Long Beach (CSULB) imparte una clase sobre estudios étnicos a estudiantes de secundaria hoy, viernes 30 de octubre 2015, en la Preparatoria Jordan en Long Beach, California. Estudiantes hispanos de secundaria dedican su tiempo libre a aprender sobre sus raíces gracias a una alianza entre el Distrito Escolar de Long Beach (California) y la Universidad Estatal de Long Beach que permite a los jóvenes usar los créditos obtenidos para la universidad. EFE/Felipe Chacón.

Según Joseph Morales, profesor del Programa de Estudios Latinos y Chicanos de CSULB, la clase permite a los alumnos aprender sobre el contacto que las minorías han tenido en el pasado.

"Creo que entendiendo que estos grupos étnicos comparten un pasado en común los puede ayudar a llegar a una resolución ahora en el presente", apuntó.

Marcos Gastelum coincide con la opinión de su profesor. El estudiante de 17 años aseguró que esta clase le ha enseñado sobre sus raíces culturales e incluso a comprender más las costumbres de su madre, originaria de Sinaloa, México.

LBUSD invirtió ceca de 1,2 millones de dólares para poner en marcha este programa, al igual que ya hicieron otros distritos escolares como los de Los Ángeles, San Francisco y Pico Rivera, que incluyen estas clases como requisito para la graduación de secundaria, mientras que las ciudades de Sacramento y Montebello implementarán en los próximos años programas similares.

Pese al auge de estos cursos, el gobernador del estado, Jerry Brown, vetó este mes un proyecto de ley que hubiera establecido los estudios étnicos como parte del currículum académico de las escuelas del estado.

De acuerdo al profesor Armando Vásquez Ramos, coordinador del Programa de "US Diversity and the Ethnic Experience", el rechazo a esta ley deja libre el camino a los gobiernos locales para tomar la iniciativa.

"Lo que necesitamos ahora es cómo ampliamos este modelo, cómo le damos incentivos y recursos a los distritos para que digan 'Yo quiero hacer el proyecto de estudios étnicos'", advirtió.

Este sábado, el Distrito Escolar de Long Beach y CSULB desarrollarán una conferencia sobre los resultados de este programa para incentivar a otros distritos escolares y universidades que implementen esta clase de alianzas que favorecen a los estudiantes latinos.

Según el Departamento de Educación de California, el 53,6 % del alumnado del estado es de origen hispano y el 6 % es afroamericano.

Aragoyen agradece el impulso que le dio su madre para tomar la clase, que le enseñó sobre sus raíces culturales y le incentivo ir a la universidad.

"Aparte del contenido, creo que hacer que estudiantes de secundaria tomen cursos a nivel universitario va a incrementar la cantidad de alumnos que quieren" educación superior, vaticinó Morales.

Para mas información, visite el sitio de Long Beach Schools.